La comida siempre ha acompañado a los seres humanos y por lo tanto sido una parte muy importante de los diferentes grupos culturales, hace parte de la identidad de un país. Por eso, la comida ha estado relacionada de forma muy cercana con el lenguaje al punto de que en cada idioma existe expresiones en las que se nombra la comida.

Como sucede con otros idiomas, expresiones que son comunes en un país pueden no ser conocidas en otros. Acá vamos a presentar algunas que aunque pueden ser conocidas en diferentes lugares, son muy usadas acá en Colombia.

Importar un pepino: una expresión que usamos para expresar que algo no nos importa nada. Me importa un pepino lo que piense de mi.

Ser buena ó mala leche/papa: significa ser una mala persona.

Ser la media naranja: cuando una persona encuentra a otra que lo complementa.

Ser pan comido: usamos está expresión cuando algo es muy fácil de hacer.

Ser bueno como el pan: algo o alguien que es muy bueno.

Estar más rojo que un tomate: se usa de una persona que tiene mucha vergüenza.

Estar como un lulo: cuando alguien, una mujer o un hombre, está muy lindo o atractivo.

Tener las cuentas claras y el chocolate espeso: tener las cuentas financieras claras, hablar claramente. Ellos prefieren arreglar sus deudas y tener las cuentas claras y el chocolate espeso.

Un chicharrón es un problema. Antes de irnos de vacaciones, debemos resolver unos chicharrones en la empresa.

Voltear la arepa: cambiar de opinión, o idea de forma abrupta u opuesta. Francisco volteó la arepa y cambió todos los planes.

Y en tu país, ¿cómo es la relación entre la comida y el idioma?, ¿qué expresiones incluyen la comida?, ¿podrías explicarlas?